Entradas

Entrada destacada

¿Qué es TrasTEANdo?

Imagen
TrasTEAndo es un blog creado con el objetivo de compartir recursos específicos, ideas y herramientas para alumn@s de Educación Infantil y Primaria con necesidades educativas diversas, especialmente para alumnado con Trastorno del Espectro Autista. En este espacio encontrarás contenido diverso que podrás adaptar a tu gusto para realizar actividades fuera del aula o dentro de ella. Las entradas se irán actualizando con nuevo contenido. Despliega la barra lateral pulsando en las tres líneas que encontrarás al inicio del blog para ver todas las entradas por fechas o etiquetas. ¡Pasa y echa un vistazo!

¿Qué se esconde? o ¡Fíjate bien!

Imagen
Las actividades que requieren de cierta concentración son una idea magnífica para los días en los que hace mal tiempo fuera y preferimos quedarnos en casa. Estas tareas, si son de carácter lúdico pueden resultar de gran interés al tiempo que se trabajan además habilidades como la atención y la memoria. Sin embargo, si no está adaptadas al  nivel del niño, pueden también generar grandes concentraciones de frustración y perdiendo efectividad e interés en su objetivo.  Por ello en esta nueva entrada proponemos dos enfoques diferentes de pasar un rato divertido montando un entretenido puzle en función del nivel de dominio que se tenga de esta tarea: 1-¿Qué se esconde? Si el dominio que el niño tiene de las habilidades de clasificación es alto o considerable, se puede presentar la tarea de montaje del puzle de forma que todas las piezas estén al revés. Con ello se genera cierto interés sobre qué puede ser aquello que esconde el puzle y para descubrirlo habrá que darle la vuelta a...

Hoy toca...

Imagen
El establecimiento de rutinas facilita la realización de actividades y desarrollo de tareas para los más pequeños, especialmente para los alumno@s del aula TEA.  El recurso que se presenta a continuación puede ser utilizado tanto en el aula como en casa y consiste en la realización de un horario-diario visual a través de la aplicación "Día a día". Esta aplicación gratuita desarrollada por BJ Adaptaciones, la asociación Aprenem y la Fundación Orange permite registrar de manera visual, intuitiva y totalmente personalizada con imágenes o sonidos que contiene la propia aplicación o fotografías/vídeos del usuario para elaborar un horario del día a día con la secuencia de actividades realizadas; a su vez, esta herramienta puede ser muy útil para anunciar nuevos acontecimientos que se vayan a producir. Además, otra de las facilidades que se ha incorporado a esta app es que cada rutina se puede compartir a través del correo electrónico con cualquier persona. La aplica...

¡Atent@! Que no te falte ninguno. Empezamos a contar y a ordenar

Imagen
Comenzar con los números no es tarea fácil, sobre todo cuando además de identificarlos como entidades abstractas se comienzan a establecer relaciones de cantidad con elementos reales y ordinales. Por este motivo desde el portal de ARASAAC se ofrece el siguiente material de trabajo para el aula que consiste en un cuadernillo de matemáticas con ejercicios muy visuales para trabajar la representación de números hasta el 20 en la recta numérica, la identificación de símbolo numérico y cantidad, la atención, un inicio a los números ordinales, mayor y menor que y el concepto de anterior y posterior. Es un material bastante completo para trabajar el área de matemáticas y la comprensión escrita. Encontrarás el enlace que te redirige a la página de descarga del archivo PDF al final de esta entrada. Este material está destinado a alumn@s de última etapa de Educación Infantil y Educación Primaria. Cuadernillo de matemáticas 1 Fuente: ARASAAC ( http://www.arasaac.org/inde...

Aprendemos los colores y algo más

Imagen
La discriminación visual puede ser un o de los recursos más útiles a la hora de trabajar con niños con autismo, por ello es importante que desarrollen sus habilidades visuales a través de materiales manipulativos como el que se presenta a continuación. El material "Trabajamos los colores con pinzas" puede resultar muy efectivo para centrar la atención y la discriminación visual de los colores al mismo tiempo que se ejercita la motricidad fina . Además, dada la variedad de dibujos que se pueden mostrar puede ser empleado también para la adquisición de vocabulario en aquellos niñ@s que se estén iniciando o ya hayan adquirido el lenguaje oral. Este material está destinado a alumn@s de Educación Infantil y primera etapa de Educación Primaria. Al final de esta página encontrarás un enlace a la página desde la que podrás descargar todo el material para plastificar: Trabajamos los colores con pinzas Fuente:  ARASAAC ( http://www.arasaac.org/index.p...

¿Qué pasará?

Imagen
Las secuencias de actividades que también participan en las rutinas, la relación entre acciones, las consecuencias de lo realizado y las emociones son varios de los campos con mayor necesidad de trabajo en el aula y en casa. Por este motivo en la entrada de hoy se comparte una aplicación ofrecida por "Lovaas Foundation" de carácter interactivo en la que se trabajan las emociones y la secuenciación de acciones a través de 100 situaciones representadas con dibujos. Según la versión que se descargue de la aplicación el tema de las secuencias se enfocará a s ituaciones de la vida cotidiana, eventos o actividades lúdicas, hábitos de autonomía o seguridad vial. Todas las versiones constan de distintos tipos de ejercicios como ordenar, adivinar la secuencia final e indicar la emoción a consecuencia de un determinado suceso. Entre ejercicios se añaden animaciones con sonido para motivar al alumn@ y la aplicación en general es fácilmente configurable. La app tiene una...

¿Cómo es el personaje?

Imagen
Junto con la identificación de emociones, las descripciones son otro de los aspectos a trabajar en el aula; para ello se puede recurrir a la ayuda de los cuentos, materiales visuales y manipulativos. En este caso desde Soy Visual, de la Fundación Orange, se propone la utilización de una serie de dibujos y pictogramas cuyo objetivo es la mejora de la atención, razonamiento y expresión verbal. La particularidad de este recurso es que puede utilizarse tanto con niñ@s prelectores/as como con aquell@s que ya se hayan iniciado en la lectoescritura.  El material "Describimos personajes" consta de varios descargables para su impresión: una lámina con personajes, una hoja con los pictogramas que representan las variedades de los elementos a describir, una hoja de preguntas cortas sobre la que ir colocando dichos pictogramas y por último una hoja de escritura para describir al personaje (en el caso de que el alumn@ se esté iniciando en la lectoescritura). Este material e...

¿Te atreves con las matemáticas?

Imagen
El área de matemáticas es una en la que más dificultades tienen los niñ@s al comienzo, ya que la asociación lógica de números a elementos reales, y las operaciones pueden resultar bastante abstractas. Por ello en la entrada de hoy compartimos una aplicación llamada "123 Autismo" de carácter más lúdico , en la que se trabajan habilidades básicas como el conocimiento de los números y el conteo para iniciarse en el mundo de las matemáticas. Esta aplicación desarrollada por Dokye Mobile consta de 4 niveles de dificultad y 40 actividades interactivas. Está disponible para todos los dispositivos Android; en esta ocasión no se trata de una aplicación gratuita, aunque temporalmente presenta ofertas que permiten obtenerla sin coste alguno. Este recurso está destinado a niñ@s de la última etapa de Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria. El enlace que encontrarás al final de esta página te redirigirá a la zona de descarga de la Play Store desde don...

En el recreo yo también juego

Imagen
El recreo es otro de los espacios donde la participación de tod@s es vital para generar un ambiente de bienestar en los centros, por ello desde la Asociación de Autismo Córdoba, en colaboración con la Diputación Provincial, se ha desarrollado una guía denominada "¡Yo también juego! ¿TEApuntas?" . Este material es apto tanto para profesionales como para familias y en él  sus autoras Sandra Ruiz y Miriam Muñoz aportan información para dar a conocer las características y peculiaridades de las personas con autismo, así como una propuesta con la que a través del juego guiado en las áreas de recreo se favorezca la participación de todos los niñ@s.   El enlace que encontrarás al final de esta página te redirigirá a la web desde donde podrás descargar esta guía en formato PDF Guía ¡Yo también juego! ¿TEApuntas? (encontrarás el archivo de descarga PDF al final de la página en "documentos relacionados") Fuente: Autismo Córdoba  ( http://www.autism...

Día mundial del autismo

Imagen
Para conmemorar el día del autismo de manera más lúdica y simbólica dentro del aula, además de la realización de diferentes actividades de concienciación, como pueden ser seminarios, charlas, vídeos de apoyo o actividades de experiencia multisensorial que generen una cierta empatía entre el alumnado, desde TrasTEAndo se propone la elaboración de un mural que haga referencia a la realidad más cercana de los alumn@s, como puede ser el denominado aula de mariposas/aula TEA. Para ello dado que el color que simboliza este día es el azul, se dibujará el cuerpo de diferentes mariposas e insectos en un papel de color azul claro de gran tamaño (para que pueda ser colgado en la puerta, las paredes del aula o del pasillo) y se pintarán las manos de los alumn@s de diferentes colores para plasmarlas sobre el papel a modo de alas. Estos elementos simbolizarían que aunque el autismo se observe como un elemento único, dentro de él pueden encontrarse numerosas variantes que lo hacen aún más dive...

Toca lectoescritura

Imagen
Una vez iniciada la etapa de la lectoescritura y conocidas las letras es necesario aportar material de apoyo para ir desarrollando la fluidez en la escritura y en la evocación de palabras con y sin el apoyo de imágenes. En esta entrada encontrarás 52 fichas de inicio a la lectoescritura muy útiles para los primeros cursos de Educación Primaria. El portal Imágenes Educativas lo comparte de manera individual y en dos PDFs separados para facilitar su selección e impresión. Este es un ejemplo de una las fichas del material:   Este recurso está destinado a alumn@s de la última etapa de Educación Infantil y primeros cursos de Educación Primaria. A continuación encontrarás el enlace a la página desde la que podrás descargar el material  52 Ejercicios de lectoescritura (una vez entres accedas a la página encontrarás los PDFs  de descarga al final de la misma) Fuente: Imágenes Educativas ( https://www.imageneseducativas.com/ )

Estructurando frases

Imagen
En el ámbito de la lectoescritura están desarrollándose numerosos recursos para trabajar con niñ@s con necesidades educativas específicas y de nuevo la tecnología se hace presente. En esta entrada recogemos información sobre una aplicación llamada PROLÉXyCO que permite trabajar diferentes áreas de la lectoescritura, así como comprensión y desarrollo del lenguaje a través de diferentes actividades interactivas. Entre las actividades que ofrece esta app se encuentran la identificación de palabras con imágenes y su lectura , la estructuración de frases con ayuda de colores, puzzles, clasificaciones según la función de la palabra en la oración (sujeto-verbo-predicado), entre algún otro juego. Esta app gratuita de la editorial GEU está disponible para los dispositivos de sistema IOS . EL material está destinado a niñ@s con dificultades de cualquier tipo de afectación en el área del lenguaje de Educación Primaria y como apoyo a la lectoescritura en la última etapa de Educación In...

Nos reconocemos

Imagen
Además de las aplicaciones digitales, existen numerosos materiales de carácter manipulativo ofrecidos por los diferentes portales de educación; muchos de estos materiales son de fácil realización.  En esta entrada tienes uno de estos materiales TEACCH (siglas inglesas abreviadas para referirse a aquellos materiales visualmente muy llamativos destinados a trabajar con niños con autismo u otros problemas de comunicación relacionados.  El siguiente material se denomina "El juego de las caras" y con él se trabaja la d iscriminación visual , especialmente el reconocimiento de caras de personas y la comprensión conceptual a partir de una especie de puzzle con personas de distintas etnias y edades. Encontrarás el enlace a los puzzles a continuación en web de ARASAAC. Además también se proporcionan imágenes modelo para que tengas una idea de cómo confeccionar un tablero para este juego de manera sencilla. Este recurso está destinado a niñ@s de Educación Infantil y p...

Focalizando la atención

Imagen
Sígueme Este proyecto ha sido desarrollado por la Universidad de Granada y la Fundación Orange en colaboración con el Colegio de Educación Especial Fundación Purísima Concepción y Everyware Technologies. "Sígueme" es una aplicación diseñada para trabajar la percepción visual, centrar la atención y contribuir a la asignación de significados a imágenes, dibujos y palabras (en el caso de que ya se haya alcanzado un mínimo nivel de lectura). Su app es gratuita y está disponible para cualquier tipo de dispositivo táctil y no táctil (Android/IOS para dispositivos móviles, Windows/Linux para ordenadores).  Aunque su diseño está principalmente orientado a trabajar las habilidades visuales-cognitivas de personas con autismo, también puede ser de utilidad para trabajar con niñ@s con otras dificultades relacionadas con la atención o los inicios de la prelectura. La aplicación presenta seis niveles de estimulación, desde animaciones y vídeos para centrar la atención, h...

Cuentos visuales interactivos

Imagen
José aprende El enlace que encontrarás a continuación redirige a una página que contiene de manera gratuita 15 cuentos visuales de la colección José aprende creados por "Aprendices Visuales". Esta serie de cuentos está enfocada a tres temáticas principales: cuidados de uno mism@, rutinas y emociones. Aquí tienes un ejemplo de uno  de ellos:  "La comida de José" Lo más interesante de estos cuentos es que además de ofrecer una versión digital en PDF para su visualización o impresión, cuentan con una aplicación específica descargable en cualquier tipo de dispositivo (bien sea Android/IOS) que además de su lectura silenciosa o narrada, permite interactuar con algunas de sus animaciones y sonidos. La sencilla estructura y fácil comprensión de estos cuentos hace que no sólo puedan ser empleados por niñ@s con autismo , sino que también son perfectos para un inicio prelector o niñ@s con otras dificultades. Este recurso está destinado a alumn@s de E...

¿Qué tiene de especial mi compañer@?

Imagen
Esta puede ser una de las preguntas más frecuentes que se realicen los alumn@s de un aula en el que se encuentre un compañero con Trastorno del Espectro Autista. El corto "Academia de Especialistas" puede servir de apoyo para explicar algunas de las características y particularidades de las personas con autismo y dar una idea más visual y cercana a su contexto para lograr una mayor aceptación, ya que muchos de estos aspectos no siempre se comprenden cuando se ven desde fuera. Este recurso está destinado a alumn@s de Educación Primaria. Corto: "Academia de especialistas" Fuente: Fundación Orange ( http://www.fundacionorange.es/ )